También damos las gracias a nuestros amigos, vecinos y sobre todo familia , nuestros hijos Pau y Lidia, y nuestros hermanos desde Xavi, Cristina Porta, Ramón, Marta, Cristina Trilla, l'avi Ramón, la Maria, que siempre han estado pendientes de nosotros y nos han animado y también, porque no decirlo nos han arrancado alguna lágrima desde la distancia.
En fin, a todo aquel que lea este blog le diré que vale la pena seguir la flecha amarilla, tanto en el Camino como en la vida misma, en la duda hay que buscar y saber encontrar la "flecha amarilla", pues ella es quien nos guía y nunca nos falla. Y muchas veces cuando la buscas, y la encuentras, bendices a quien ha pintado la flecha para que tú la veas.
Buen Camino !!
sábado, 10 de octubre de 2009
.....Y SEGUIMOS LA FLECHA AMARILLA.
viernes, 2 de octubre de 2009
ETAPA 12. PALAS DE REI - SANTIAGO DE COMPOSTELA ( 72 km.)
Km. recorridos : 72,43 km.
Velocidad media :9,78 km/h.
Tiempo pedaleando: 7 horas y 23 min.
Empezamos la jornada con fuerte pendiente hacia Casanova y Disicabo, nosotros nos prometemos un día más fácil, de lo que al final resultará ser, no creo que sea por el esfuerzo de tantos dias, pues las piernas nos responden muy bien, y el trasero ya no tiene problemas con el sillín, Labocane ha sido un exito, Pasamos por Furelo y Melide y hay empezamos a tener problemas, por primera vez en el Camino.... Pinchazo !! mi rueda trasera se queda sin aire, y nos ponemos a reparar la dichosa rueda, me ayudan Montse, y Manolo a sacar las alforjas y en un momento cambiamos la cámara, la inflamos y seguimos, hemos perdido una media hora entre una cosa y otra, esperamos no tener ningún contratiempo más.
Pasamos por Santa Maria, Parabispo y Ribadiso, llegamos a Arzua, donde paramos a reponer fuerzas, durante todos estos dias aprendimos que haciendo un parón a mediodia para reponer fuerzas con un bocadillo y fruta afrontamos en tramo de la tarde mejor que si comemos normalmente. Eso sí, líquido por un tubo, la bebida más frecuente, agua, aquarius y ..Cerveza con limonada. Será porque ya nos queda poco pero a partir de Ferreiros empieza un sube y baja que nos desespera, Montse no quería bajar más pendientes para no tenerlas que subir después, pero eso si, nada de empujing, la verdad que se ha puesto muy fuerte, o que tenía unas ganas locas de llegar a casa pues ya son muchos días sin ver a Pau. Pasamos por Ferreiros, Boavista, Salceda, O Pino y San Antón, siempre entrando en unos parajes preciosos, no paramos de hacer fotos y la suerte de entrar en bosques con muchísima sombra, frescos que nos reconfortaban en las bajadas y nos hacian sufrir en las pendientes.
Pero hoy no había tregua, deseabamos llegar a Santiago, pasamos por Sampaio, las pendientes se pronunciaban más y más o quizás era que estabamos demasiado cerca y la impaciencia nos gastaba una mala pasada. Un ruido ensordecedor de los motores de un avión nos anunciaba que pasabamos cerca del aeropuerto de Lavacolla, y ya solo estabamos a 16 km. de Santiago. Mientras ibamos vigilando esos monolitos que ya a estas alturas los hay cada medio kilómetro, pasamos por delante de la TV de galicia, la española, pero del Monte do Gozo, ni rastro, por fin el primer cartel que nos anuncia ese Mirador de la Catedral compostelana, seguimos subiendo, sabiendo que son el último obstáculo para poder divisar la ciudad.
Por fin, el Monte do Gozo, un gran monumento al peregrino y sellamos, como no nuestra Credencial, una de los últimos sellos. Y nos dejamos caer durante 6 kilómetros, entramos en Santiago, nos hacemos fotos ya muy contentos, vamos pedaleando por las calles de la ciudad, siguiendo las últimas flechas amarillas,buscando la Porta do Camiño, por donde accedemos a un sinfín de calles, hacia la derecha y hacia la izquierda, Poco a poco nos acercamos y oimos dos músicos que tocan sus gaitas y poniendonos la piel de gallina.
Y empezamos a entrar en la Plaza del Obradoiro, con una gran emoción y lágrimas en los ojos, entramos por la derecha de la Catedral, mientras avanzamos ella crece en nuestra visión, y llegamos al centro de la plaza, un alboroto de gente, mucha espectación, muchas lágrimas de alegría, abrazos con nuestros compañeros de viaje Manolo y Alberto, pues todos juntos hemos conseguido nuestro objetivo, SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Son las 20, 00 horas. después de disfrutar haciéndonos fotos en la plaza, vemos que causa mucha espectación la bandera que llevamos, muchos extranjeros nos preguntan que de que país somos, nosotros somos del Catllar " a little town " y nos siguen mirando raros, nosotros nos desbordamos de alegría, pues no voy a decir que ha sido un sacrificio, pero sí duro, aunque los momentos buenos borran nuestra memoria y llenan nuestros corazones.
Hemos conocido a gente muy maja por el Camino, con las que ha valido la pena sentarnos a hablar, a compartir un bocadillo, en estos momentos recordamos a la Sra. Luisa de Tardajos , que nos dió manzanas y estuvimos hablando con ella y con su nieta, a Bienvenido que cada día hace sus monumentos y después a la noche se los tiran, pero él erre que erre, a José Manuel, el rockero de Madrid que iba parando en todos los garitos a tomarse una cervecilla y un pincho, a Pepe el hospitalero del albergue de " La Campana", a Oscar el peregrino- hospitalero que se quedó en un albergue del Camino a ofrecer su sabiduria culinaria a todo peregrino que pasa por su albergue, a Javi y Ana de Tolosa, que nos los hemos ido encontrando por todo el Camino y a los que les mandamos un afectuoso saludo, a esos dos gallegos, Macario y Castor, ¡Vaya dos elementos!! ( Castor, no me hables mal de tu Galicia que es una pasada de bonita), Dani de Girona un peregrino solitario, y a todos los que hemos ido encontrando por los albergues, Esther de Barcelona, " el topetat" de Castellón, etc, etc.
Una vez instalados en Santiago, facturamos las bicis, les quitamos por última vez ( supongo) las alforjas y salieron para El Catllar. Nosotros nos alojamos en un hotel, cenamos con Manolo y Alberto, y celebramos nuestro objetivo cumplido.
Al día siguiente, o sea ayer, fuimos a hacer las correspondientes compras, antes de volver a la Plaza del Obradoiro, donde aún nos emocionabamos por lo vivido en el día anterior, viendo llegar a otros peregrinos. Entramos en la Catedral, visitamos al Santo y su Sepulcro, y celebramos la Misa del Peregrino que fué muy emotiva .
ULTREIA !! BUEN CAMINO !!
ETAPA 11. TRIACASTELA - PALAS DE REI ( 71 Km.)
Km. recorridos : 71 km.
Velocidad media 11,20 km/hora.
Tiempo pedaleando 6h.y 20min.
Desnivel acumulado 903 m.
Después una pendiente nos lleva al Monasterio de Samos, una maravilla de fachada, mientras tanto los olores han cambiado, huele mucho a vaca, a pastos, de verdad que Galicia es otra cosa, y seguimos hacia Sarria en un terreno que hace una leve pendiente que agradecemos. Llegamos a Sarria, donde entramos en majestuosos bosques donde encontramos los "Guardianes del Camino", unos inmensos árboles centenarios al lado de donde discurre el Camino , realmente bonitos y que dan un aire de encanto al bosque.
Por camino abordamos un perfil que como se vé en el desnivel acumulado no dista de lo que hicimos ayer ( realmente O Cebreiro esta todo el desnivel junto) pues apenas habrá unos 100 metros de desnivel menos, pero repartido en los 70 km. aproximadamente recorrdios. Pasamos por aldeas entrelazadas una a otra, a cual más pintoresca, Mercado da Serra, Peruscallo, Brea, Ferreiros, un sinfin de subidas y bajadas. Le siguen Couto, Rozas Mercadoiro, pueblos entrelazados por caminos, y campos llenos de vacas, Paramos a almorzar en un bar enmedio de estas aldeas, unos bocadillos de tortilla y empanada gallega nos dan fuerza para seguir hasta Portomarín, donde llegamos hacia el mediodia, este pueblo fué anegado por el embalse pero sus monumentos más característicos fueron salvados y puestos en la colina , junto al nuevo pueblo .
lunes, 28 de septiembre de 2009
ETAPA 10. CACABELOS - TRIACASTELA ( 65 KM.)
Velocidad media : 10,50 km/h.
Tiempo pedaleando: 6 h.13 m.
Desnivel : 957 m.
Al desayunar esta mañana, lo primero que vimos es el parte meteorologico en la tv. y hemos pensado seriamente que Santiago nos está ayudando para que cumplamos nuestro compromiso de la Compostela, no es normal que en toda España este lloviendo y aqui en Galicia estemos a 32 grados, esperamos que por lo menos hasta el miércoles o jueves aguante así.
Nos levantamos pronto, y a las 8 ya nos pusimos en marcha, queriamos llegar a la falda de O Cebreiro prontito para que no nos cogiera el calor, pero era igual con calor o sin él, hemos subido a un ritmo muy lento, viendo que realmente es tan duro como lo pintaban, por lo menos con mochilas y con los kilómetros que llevamos ya encima. Sobre las 11 almorzamos, pues ya estabamos cerquita y convenía ir bien alimentados, ha sido duro pero al final lo hemos conseguido , allá sobre las 14,30 llegamos a O Cebreiro, primer pueblo de Galicia yendo hacia Santiago, yo siempre me pongo algún pequeño objetivo de plus, y el de hoy ha sido no hacer en ningún momento empujing, y lo he conseguido.
Tomamos fuerzas en O Cebreiro comiendo fruta y visitando el pueblo que es muy bonito, y poc después hemos seguido a conseguir los dos siguientes obstáculos del día el Alto de San Roque y el Alto del Poio.
Despúes ha sido toda una bajada por carretera de unos 15 km. hasta Triacastela donde sobre las 6 nos hemos alojado en un albergue del pueblo llamado Aitzenea, una casa de piedra, y donde estamos alojados en una habitación de 6 personas. Ah, los sufrimientos del día los hemos compartido con Manolo y Alberto , padre e hijo de Valencia que están haciendo el Camino desde León. Y ahora nos esperan para ir a cenar. Pese a todas las dificultades del día, seguimos estando muy enteros con muchas ganas de llegar a Santiago.
Hemos adoptado una frase de una chica brasileña que conocimos y que decía que los pies nos llevan donde quiere el corazón, o sea, que no hay objetivo imposible, ni físico ni espiritual.
Bona nit.
ETAPA 9.MURIAS DE RECHIVALDO - CACABELOS ( 67 km)
Km. recorridos 67,30 km.
Velocidad media 12,50 km/h.
Desnivel 582 m.
sábado, 26 de septiembre de 2009
ETAPA 8. PUENTEVILLARENTE - MURIAS DE RECHIVALDO 68 km.
Tiempo pedaleando: 5 h. 32 m.
Velocidad media 12,50 km/h.
Desnivel : 300 metros.
Deciros que dormimos en un albergue muy agradable y recomendable, se llama San Pelayo en Puente Villarente, sitio para las bicis, para descansar, en fin, creo que todo lo que necesita un par de peregrinos cansados.
Hicimos amistad con dos brasileñas, 2 canadienses del Quebec,una española y una australiana. Cenamos muy a gusto y era muy divertido ver que todos pese a las diferentes lenguas nos haciamos entender. Muchas risas, sobre todo con la española y la australiana, Esther y ...... bueno, la australiana pues eso, australiana. Ellas se habían conocido en el Camino y desde Logroño venían juntas, y las dos brasileñas lo mismo, pero estas últimas desde St. Jean .
En principio era un sinfín de subidas y bajadas, pero León solo estaba a 12 km. y sobre las 10,00 h. nos pusimos a visitar la ciudad, la Catedral nos ha parecido más bonita que la de Burgos, pero eso es una opinión muy particular, y a diferencia de la entrada de Burgos fué entretenido entrar en León, por sus viejas calles, con peregrino-burro incluido ( ya vereis las fotos), la ciudad es muy bonita, pequeña y limpia, muy castellana, la gente muy amable enseguida te guian cuando tienes alguna duda. Visitamos también Casa Botines de Gaudí y diferentes plazas de la ciudad.
Sobre las 12,00 salimos hacia nuestro siguiente destino, pero tenía yo dudas de que con el tiempo empleado en León pudieramos llegar, ese objetivo era Astorga.
La salida si fué un poco aburrida, entramado de carreteras y el Camino va pasando por enmedio de todas ellas, además el sol ha picado de lo lindo, Montse hoy está cocidita, pues no compramos pomada solar y eso igual nos pasa factura mañana. En fin, desde León, pasamos por unos cuantos pueblos, Trobajo del Camino, San Miguel del Camino, Villadangos del Páramo, pero entre ellos habían unas rectas larguísimas y la carretera N-120 al lado,llena de camiones y vehículos, si tengo que decir que en algún tramo hemos cogido carretera pues habían buenos arcenes, pero daba un poco de miedo y nos pasabamos alternativamente al Camino que iba al lado mismo.
Sobre las 14,00 h. paramos a comer en Hospital de Orbigo, en una fonda ( Fonda Alicia) nos comimos un plato combinado, pues no habiamos comido más que dos barritas desde el desayuno y ya teniamos bastante hambre.
Ya solo nos quedaban 17 km. para llegar a Astorga, aunque con la barriga llena, y el solazo se han hecho un poco pesados. Llegados a Astorga, hemos visitado ( mejor dicho Montse ha visitado) el Palacio de las Hadas o Palacio Episcopal de Gaudí, según dice muy bonito todo, yo me he quedado vigilando las bicis, sentadito en un banco de lo más bien.
Visita a la Catedral y la verdad que son ciudades curiosas estas, tanto Astorga como León. Ya por último nos hemos ido hacia Murias de Rechivaldo donde sabíamos que había un buen albergue "Las Aguedas", del mismo estilo que el de San Pelayo. El hospitalero es Oscar, un chico que empezó el Camino de Sant Jaume desde Barcelona en Mayo, y se ha quedado aqui de hospitalero, y al parecer es un buen cocinero por lo que se huele desde la cocina.
Nosotros estamos muy animados esperando ya poder subir O Cebreiro, estas etapas tan llanas y de plato grande nos distraen y después será duro el pedalear hacia arriba. Esperamos de Santiago que nos ayude, mañana estaremos en la Cruz de Ferro y dejaremos nuestra piedrecita con los nombres de Pau y Lidia y con nuestros deseos de salud para todos.
Ya nos queda menos, y empezamos a tener ganas de veros a todos. Y aunque sea repetitivo gracias por todos los comentarios.
También nos acordamos de todos los sobrinos, Jordi, Cristina, Joan, Dani, Cristinita, Claudia, Carles i Martí, i el petit Aleix, creo que no nos dejamos a nadie.
Pau y Lidia cada dia tenemos mas ganas de veros y ...al Ray también.
En fin, nos vamos a cenar.
Bona nit a tots !!
viernes, 25 de septiembre de 2009
ETAPA 7. CARRIÓN DE LOS CONDES - PUENTE VILLARENTE 86 km.
Ayer por la noche cenamos el Menú del Peregrino (9,50 euros) a base de un plato de spaguettis con atún, queso y tomate buenísimo, y Montse guisantes con jamón, y de segundo pollo en salsa con verduritas y Montse chuletas de cerdo con patatas ( así esta ella que corre que se las pela!!) oido Carlos Sánchez?? y nos fuimos a dormir al Convento de las Clarisas, todo muy limpio y curioso, no demasiada gente y pocos roncadores, (yo tampoco demasiado).
A las 8,30 salimos y tengo que decir que como cada mañana hace bastante frio, no nos podemos quitar las chaquetas hasta alla a las 11 de la mañana, y eso que es el tercer día que tenemos sol.Hoy preveiamos una etapa muy planita, y así ha sido pues durante los 14 primeros kilómetros el desnivel era de 2 metros, pero también he de decir que todo lo que tenía de plano lo tenía de pedregoso, con lo que parecía que ibamos encima de una batidora.
Hoy el paisaje en principio era muy plana , demasiado plana, aunque conforme ibamos avanzando y en el tramo final a la derecha se empiezan a dibujar las montañas que deben ser la Cornisa Cantábrica, y nuestros pensamientos se van hacia adelante, pues entre ayer hoy y mañana nos estamos acostumbrando a no subir demasiado y después vendrá el O Cebreiro con las rebajas.
jueves, 24 de septiembre de 2009
ETAPA 6. RABÉ - CARRION DE LOS CONDES
Salimos bien tapaditos pues de mañana hace frio, y empezamos a pedalear hacia Hontanas, llegamos en un plis plas, se nota que el perfil de hoy va a ser planete, aunque al principio y hasta Castrojeriz tenemos un desnivel de 200 metros. Visitamos el pueblo pues parece mentira que en pueblos tan pequeños hayan tantas iglesias y tan bien cuidadas, grandes y preciosas.
Llegamos haciendo empujing a la cima del Alto de Castrojeriz, desde allí hay unas vistas fabulosas, el sol ya aprieta, y los colores amarillos del campo son una pasada. Después una pronunciada bajada un poco peligrosa , pues hay mucha piedra suelta, y conforme vas frenando aún con el peso que llevamos en las alforjas se levanta la rueda trasera, por lo que hay que ir con mucho cuidado. Después a seguir bajando por unos caminos larguisimos hasta Itero de la Vega, En Itero nos paramos a reponer fuerzas y nos comemos dos bocatas ( nada de huevos) de atún y chorizo, y seguimos por la Meseta. Seguimos hacia Boadilla del Camino, y después llegamos a Fromista, donde hay unas resclusas muy bonitas y que recuerdo haber visto en muchisimas fotos de muchos bicigrinos que han hecho su blog. Nosotros también nos fotografiamos allí. Son ya las 2 de la tarde, nos quedan unos 20 kilómetros aprox. para llegar a Carrión que es el objetivo del día.
Allí nos hemos hospedado en el Convento de Santa Clara, que es muy bonito y está muy bien,y unas vez dejemos de dar el latazo con esta crónica nos iremos a cenar pues son las 7, 30 y mañana queremos darle otra vez mucha caña.
Besos Pau, t'estimem moltissim, estem molt contents per les notes, ja tenim ganes de tornar per veure't. Lidia lo mateix per tu, portat bé i cuida al Ray i a tota la familia, avi Ramon, Tina i Márquez, Joan i iaia Maria, Xavi i Ana ( estamos muy agradecidos por como cuidais de nuestro Pau), mi hermana Cris.
I tots els companys d'Operacions que se que deveu estar suant amb tant de vaixell per atracar. Moltes gracies Joan Cornet, seguim els teus consells.
ETAPA 5. ESPINOSA DEL CAMINO - RABÉ DE LA CALZADA ( ó el día del huevo )
Tengo que decir que no fué una corneta lo que nos despertó, pero si el Quinto levanta, el Chocolatero Child Out, y Cantos gregorianos, nos despierta a las 7 como había amenazado, a las 7,30 teniamos el desayuno en la mesa. Nos despedimos de Josep y arrancamos, nada más salir Montse tira con mucha fuerza, tanto que se pasa las flechas amarillas, y como en casa casi siempre tenemos tendencia a tirar a la derecha, pues alli que va, pero esta vez no era el Camino correcto. Cogemos el caminito hacia Vilafranca de Montes de Oca, pasamos un pequeño trozo con muchos camiones que no nos gustó nada, pero una vez delante del albergue de Vilafranca las flechas nos envian hacia la montaña, había la opción de la carretera pero la descartamos, y menos mal, porque nos hubieramos perdido unos parajes auténticos por esos bosques, nos hubiera sabido muy mal, ya vereis las fotos.
Llegamos al Alto de la Pedraja, uff durisima, no lo he dicho antes pero ha sido el primer dia que nos acompañaba el sol, que nos hizo despojar de todo lo que teniamos de abrigo, llegamos aproximadamente a los 400 m. todos en el mismo sitio, el Alto de la Pedraja. Resulta que después nos enteramos que al pie del Alto hay una flecha que para las bicis te desvía a la derecha ( el cartel pone hacia El Castillo de Matajudios) y es una ruta mucho más moderada para salvar el escollo del Alto. Después una bajada brutal, prolongadísima, nos parabamos a hacer fotos, a disfrutar de los olores de la madera recien cortada de los árboles y de los colores del campo. Llegamos a San Juan de Ortega paramos a reponer fuerzas y fueron sendos bocatas de tortilla de chorizo ( los primeros huevos del día), los que nos dieron energía para seguir.
Una vez bien alimentados seguimos hacia Atapuerca, donde no hemos podido dejar de visitar el Museo del Homo Antecesor, que me han dicho que era primo mio y de alguno más. Después de más o menos media hora el Camino nos a encaramado en la Sierra de Atapuerca, con un camino lleno de piedras sueltas y unos mosquitos que se ponian por todos los agujeros, no podiamos ni hablar.
Llegamos al Albergue "Óspital de Santa Marina y Santiago", en Rabé de la Calzada, 12 km. después de Burgos, por Montse hoy hubieramos llegado a Hornillos, pero yo con los problemas de la bici, mi fatiga y la comida ( por cierto, a que no sabeis que hemos comido, pues claro, morcilla burgalesa y ....huevos).
En fin, llegamos a Rabé y nos hemos colocado en un buen albergue, muy limpio, la señora, francesa ella, muy obsesionada con el "chinche del Camino" nos hizo poner nuestros enseres en bolsas de plástico, ir descalzos, en fin, mirando la parte buena es que no había problemas de limpieza. Nos cobró 24 euros por cabeza y entraba desayuno, a base de tostadas, cafe con leche zumos, mermelada casera, galletas, muy bueno todo, dormir y cena... y a que no sabeis que había de cena, ..claro TORTILLA de patatas, ( MÁS HUEVOS)..
Bueno, lo de los huevos ya veis, hemos desayunado, comido y cenado huevos, espero no ver ninguno más en lo que resta de semana por lo menos. Ah, en Rabé tampoco hubo internet, que le vamos a hacer !!
ETAPA 4. NÁJERA - ESPINOSA DEL CAMINO 58 kms. con refunfuños finales !!
Montse fué a hacer la compra de fruta y de dos buenisimos bocatas y bebida para reponer fuerzas, nos hacemos las fotos de rigor y nos ponemos rumbo a Belorado. Yo creo que nos quedamos allí, aunque los consejos de mi hermano Javi es que fueramos a Vilafranca de Montes de Oca, pero como no me habla demasiado bien del albergue, pues dejo que sean las fuerzas de Montse las que digan hasta donde llegamos. No quiero olvidarme de decir que estamos viendo unos paisajes encantadores, a mi particularmente me gusta parar a ver desde cualquier montículo el camino que hemos hecho, como la vida misma, siempre hay que parar y echar la vista atras para valorar donde hemos llegado, o donde estamos , pienso que es un buen símil de la vida de cada uno , pasas por penurias ( cuestas y repechos) y disfrutas de las bajadas ( los mejores momentos de la pareja), y normalmente casi siempre tenemos los recuerdos de lo mejor que nos va pasando. Aunque no dejamos de pensar en lo que nos queda, pero los que habeis hablado por teléfono con nosotros, notareis que lo estamos disfrutando y con la esperanza de disfrutarlo a tope, por eso lo contamos y os hacemos partícipes.