
miércoles, 21 de octubre de 2009
BIGUES EUTYCHES BTT 2009 40 KM.

PRADES - EL CATLLAR 92 Km. ( entre pinchazo y pinchazo)






sábado, 10 de octubre de 2009
.....Y SEGUIMOS LA FLECHA AMARILLA.
También damos las gracias a nuestros amigos, vecinos y sobre todo familia , nuestros hijos Pau y Lidia, y nuestros hermanos desde Xavi, Cristina Porta, Ramón, Marta, Cristina Trilla, l'avi Ramón, la Maria, que siempre han estado pendientes de nosotros y nos han animado y también, porque no decirlo nos han arrancado alguna lágrima desde la distancia.
En fin, a todo aquel que lea este blog le diré que vale la pena seguir la flecha amarilla, tanto en el Camino como en la vida misma, en la duda hay que buscar y saber encontrar la "flecha amarilla", pues ella es quien nos guía y nunca nos falla. Y muchas veces cuando la buscas, y la encuentras, bendices a quien ha pintado la flecha para que tú la veas.
Buen Camino !!
viernes, 2 de octubre de 2009
ETAPA 12. PALAS DE REI - SANTIAGO DE COMPOSTELA ( 72 km.)
Km. recorridos : 72,43 km.
Velocidad media :9,78 km/h.
Tiempo pedaleando: 7 horas y 23 min.
Empezamos la jornada con fuerte pendiente hacia Casanova y Disicabo, nosotros nos prometemos un día más fácil, de lo que al final resultará ser, no creo que sea por el esfuerzo de tantos dias, pues las piernas nos responden muy bien, y el trasero ya no tiene problemas con el sillín, Labocane ha sido un exito, Pasamos por Furelo y Melide y hay empezamos a tener problemas, por primera vez en el Camino.... Pinchazo !! mi rueda trasera se queda sin aire, y nos ponemos a reparar la dichosa rueda, me ayudan Montse, y Manolo a sacar las alforjas y en un momento cambiamos la cámara, la inflamos y seguimos, hemos perdido una media hora entre una cosa y otra, esperamos no tener ningún contratiempo más.
Pasamos por Santa Maria, Parabispo y Ribadiso, llegamos a Arzua, donde paramos a reponer fuerzas, durante todos estos dias aprendimos que haciendo un parón a mediodia para reponer fuerzas con un bocadillo y fruta afrontamos en tramo de la tarde mejor que si comemos normalmente. Eso sí, líquido por un tubo, la bebida más frecuente, agua, aquarius y ..Cerveza con limonada. Será porque ya nos queda poco pero a partir de Ferreiros empieza un sube y baja que nos desespera, Montse no quería bajar más pendientes para no tenerlas que subir después, pero eso si, nada de empujing, la verdad que se ha puesto muy fuerte, o que tenía unas ganas locas de llegar a casa pues ya son muchos días sin ver a Pau. Pasamos por Ferreiros, Boavista, Salceda, O Pino y San Antón, siempre entrando en unos parajes preciosos, no paramos de hacer fotos y la suerte de entrar en bosques con muchísima sombra, frescos que nos reconfortaban en las bajadas y nos hacian sufrir en las pendientes.
Pero hoy no había tregua, deseabamos llegar a Santiago, pasamos por Sampaio, las pendientes se pronunciaban más y más o quizás era que estabamos demasiado cerca y la impaciencia nos gastaba una mala pasada. Un ruido ensordecedor de los motores de un avión nos anunciaba que pasabamos cerca del aeropuerto de Lavacolla, y ya solo estabamos a 16 km. de Santiago. Mientras ibamos vigilando esos monolitos que ya a estas alturas los hay cada medio kilómetro, pasamos por delante de la TV de galicia, la española, pero del Monte do Gozo, ni rastro, por fin el primer cartel que nos anuncia ese Mirador de la Catedral compostelana, seguimos subiendo, sabiendo que son el último obstáculo para poder divisar la ciudad.
Por fin, el Monte do Gozo, un gran monumento al peregrino y sellamos, como no nuestra Credencial, una de los últimos sellos. Y nos dejamos caer durante 6 kilómetros, entramos en Santiago, nos hacemos fotos ya muy contentos, vamos pedaleando por las calles de la ciudad, siguiendo las últimas flechas amarillas,buscando la Porta do Camiño, por donde accedemos a un sinfín de calles, hacia la derecha y hacia la izquierda, Poco a poco nos acercamos y oimos dos músicos que tocan sus gaitas y poniendonos la piel de gallina.
Y empezamos a entrar en la Plaza del Obradoiro, con una gran emoción y lágrimas en los ojos, entramos por la derecha de la Catedral, mientras avanzamos ella crece en nuestra visión, y llegamos al centro de la plaza, un alboroto de gente, mucha espectación, muchas lágrimas de alegría, abrazos con nuestros compañeros de viaje Manolo y Alberto, pues todos juntos hemos conseguido nuestro objetivo, SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Son las 20, 00 horas. después de disfrutar haciéndonos fotos en la plaza, vemos que causa mucha espectación la bandera que llevamos, muchos extranjeros nos preguntan que de que país somos, nosotros somos del Catllar " a little town " y nos siguen mirando raros, nosotros nos desbordamos de alegría, pues no voy a decir que ha sido un sacrificio, pero sí duro, aunque los momentos buenos borran nuestra memoria y llenan nuestros corazones.
Hemos conocido a gente muy maja por el Camino, con las que ha valido la pena sentarnos a hablar, a compartir un bocadillo, en estos momentos recordamos a la Sra. Luisa de Tardajos , que nos dió manzanas y estuvimos hablando con ella y con su nieta, a Bienvenido que cada día hace sus monumentos y después a la noche se los tiran, pero él erre que erre, a José Manuel, el rockero de Madrid que iba parando en todos los garitos a tomarse una cervecilla y un pincho, a Pepe el hospitalero del albergue de " La Campana", a Oscar el peregrino- hospitalero que se quedó en un albergue del Camino a ofrecer su sabiduria culinaria a todo peregrino que pasa por su albergue, a Javi y Ana de Tolosa, que nos los hemos ido encontrando por todo el Camino y a los que les mandamos un afectuoso saludo, a esos dos gallegos, Macario y Castor, ¡Vaya dos elementos!! ( Castor, no me hables mal de tu Galicia que es una pasada de bonita), Dani de Girona un peregrino solitario, y a todos los que hemos ido encontrando por los albergues, Esther de Barcelona, " el topetat" de Castellón, etc, etc.
Una vez instalados en Santiago, facturamos las bicis, les quitamos por última vez ( supongo) las alforjas y salieron para El Catllar. Nosotros nos alojamos en un hotel, cenamos con Manolo y Alberto, y celebramos nuestro objetivo cumplido.
Al día siguiente, o sea ayer, fuimos a hacer las correspondientes compras, antes de volver a la Plaza del Obradoiro, donde aún nos emocionabamos por lo vivido en el día anterior, viendo llegar a otros peregrinos. Entramos en la Catedral, visitamos al Santo y su Sepulcro, y celebramos la Misa del Peregrino que fué muy emotiva .
ULTREIA !! BUEN CAMINO !!
ETAPA 11. TRIACASTELA - PALAS DE REI ( 71 Km.)
Km. recorridos : 71 km.
Velocidad media 11,20 km/hora.
Tiempo pedaleando 6h.y 20min.
Desnivel acumulado 903 m.
Después una pendiente nos lleva al Monasterio de Samos, una maravilla de fachada, mientras tanto los olores han cambiado, huele mucho a vaca, a pastos, de verdad que Galicia es otra cosa, y seguimos hacia Sarria en un terreno que hace una leve pendiente que agradecemos. Llegamos a Sarria, donde entramos en majestuosos bosques donde encontramos los "Guardianes del Camino", unos inmensos árboles centenarios al lado de donde discurre el Camino , realmente bonitos y que dan un aire de encanto al bosque.
Por camino abordamos un perfil que como se vé en el desnivel acumulado no dista de lo que hicimos ayer ( realmente O Cebreiro esta todo el desnivel junto) pues apenas habrá unos 100 metros de desnivel menos, pero repartido en los 70 km. aproximadamente recorrdios. Pasamos por aldeas entrelazadas una a otra, a cual más pintoresca, Mercado da Serra, Peruscallo, Brea, Ferreiros, un sinfin de subidas y bajadas. Le siguen Couto, Rozas Mercadoiro, pueblos entrelazados por caminos, y campos llenos de vacas, Paramos a almorzar en un bar enmedio de estas aldeas, unos bocadillos de tortilla y empanada gallega nos dan fuerza para seguir hasta Portomarín, donde llegamos hacia el mediodia, este pueblo fué anegado por el embalse pero sus monumentos más característicos fueron salvados y puestos en la colina , junto al nuevo pueblo .